Para que nuestro centro funcione, necesitamos que sepais las normas
Después de la hora de cierre, se accedera al centro por la puerta de principal, recogiendo al alumno en la puerta y sin acceder ya a las instalaciones.
LOS NIÑOS SOLO SE ENTREGARÁN A LOS PADRES O A LAS PERSONAS AUTORIZADAS, QUE DEBERÁN APORTAR D.N.I Y AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LOS PADRES.
Cuando un niño necesite un régimen especial de alimentación de forma continuada, sé comunicara a la Dirección y se acompañará de un justificante del PEDIATRA.
Como nos vestimos:
- Ropa cómoda: chándal, pantalón con goma...
- No traer petos ni cinturones pues estos dificultan la autonomía del niño y el trabajo de la educadora.
- Toda la ropa debidamente marcada con el nombre.
- Ropa amplia y no en exceso.
- BABY, debidamente marcado con su nombre y apellidos en un lugar visible. Comienzan a utilizarlo a partir del año de edad.
Es importante traerlo limpio a diario y puesto de casa.
- EL CENTRO NO SE RESPONSABILIZA DE CAMBIOS O PÉRDIDAS DE ROPA.
- No olvidéis que debido a la gran actividad de los niños, es imprescindible la ducha o bañó diario, así como el cambio de ropa.
- Las uñas debidamente cortadas y el pelo límpio.
ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS
Los niños poseen un sistema inmunitario reducido, que les convierte en muy susceptibles a las infecciones, y suelen enfermar más que los mayores. Por ello:
* Hay que prever esta situación para los días en que el niño esta enfermo y tiene que estar en casa.
* Si el niño enferma en el Centro (si presenta fiebre a partir de 37,5°), se avisa a la familia y se le llevará a la sala de aislamiento, hasta que los padres o tutores lo recojan, siendo lo más breve posible.
* En caso de accidente avisaremos al 112 y seguidamente a los padres.
* No se puede acudir a la escuela con: diarrea, fiebre, conjuntivitis, lombrices, piojos o liendres, erupciones, llagas en la boca, sarampión y cualquier otra enfermedad que entrañe contagio.
* La administración de medicamentos NO se dará en el centro.
* Cuando el niño este enfermo y lo llevéis al pediatra, nos gustaría poder contar con una información escrita del médico sobre la duración aproximada de la enfermedad del niño, para que podáis presentarla cuando el niño vuelva a la escuela.
* También es necesario comunicar alergias, enfermedades o cualquier incidente que afecte al niño.
* Es conveniente dejar al niño en casa, aunque no tenga fiebre, cuando presenta sintomatología de mocos, tos excesiva, cansancio o notéis que NO ESTA como es habitual en él.
CAUSAS DE EXCLUSIÓN TEMPORAL DE GUARDERIA
(Según periodo de contagio)
ORIENTACIONES
Enfermedades bacterianas |
Contagio |
Observaciones |
TUBERCULOSIS |
Hasta que las autoridades sanitarias determinen que no es contagioso tras el tratamiento |
Incluye a los niños en estudio o pendiente de iniciarlo por sospecha clínica o por contagio probable |
IMPÉTIGO |
Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento |
|
FARINGITIS ESTREPTOCÓCICO |
Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento |
y hasta 24 horas después de estar sin fiebre |
TOSFERINA |
Hasta 5 días después de finalizado el tratamiento |
|
BACTERIAS INTESTINALES |
Hasta que se obtenga un cultivo negativo |
En Campilobacter. hasta el fin de la diarrea o hasta 48 horas después de tratamiento antibiótico |
INFECCION BACTERIANA DE VIAS RESPIRATORIAS (adenoiditis, faringitis, amigdalitis, otitis, sinusitis, neumonía |
Hasta un mínimo de 48 horas después de iniciado el tratamiento eficaz |
|
CAUSAS DE EXCLUSION DE GUARDERIA (Según periodo de contagio)
ORIENTACIONES
Enfermedades víricas |
Contagio |
Observaciones |
VARICELA |
Hasta al menos el 6 día después de la aparición del exantema |
o antes si todas las costras se han secado |
PAROTIDITIS |
Hasta 9 días después del inicio de la inflamación de la glándula |
|
HEPATITIS A |
Hasta 1 semana después de que desaparezcan los síntomas o la ictericia |
En los contactos, niños y cuidadores hasta que se haya administrado la profilaxis |
BRONQUIOLITIS POR VRS |
Hasta 2 semanas |
|
HERPES SIMPLE |
Hasta la fase de costra |
En gingivoestomatitis: hasta su curación |
MEGALOERITREMA EPIDEMIA |
En la fase de exantema ya no es contagioso (es anterior a los síntomas. |
Los niños inmunodeficientes pueden contagiar durante la enfermedad. |
Enfermedades parasitarias y hongos |
Contagio |
PEDICULOSIS |
Hasta la mañana siguiente tras la primera dosis de tratamiento |
CORZO |
Hasta después de acabar el tratamiento |
PARASITOS INTESTINALES |
Hasta completar el tratamiento |
MICOSIS CUTANEAS |
Variable (cuando el pediatra diga que no son contagiosas) |
OS INTERESA SABER...
* Los padres que tengan que pagar cuota por sus hijos, lo harán dentro de los primeros diez días de cada mes.
* Será obligatorio justificar las faltas de asistencia del niño/a ya que 15 días seguidos o 30 días alternos sin venir, supone la pérdida de la plaza.
* El impago de dos cuotas seguidas o tres alternas, será causa de baja del niño/a del Centro.
* El Centro no se hace responsable de aquellos objetos de valor que traigan los niñ@s.
* Os rogamos puntualidad tanto en la entrada como en la salida.
* Para cualquier duda os atenderemos llamando 980 53 05 54 o personalmente.